Película «Renacidos»: personas impactadas de forma asombrosa por el Padre Pío, una nube de testigos.
El 23 de septiembre de 1968 murió San Pío de Pietrelcina. "Haré más ruido muerto que vivo", había avisado este capuchino italiano. Si ya en vida tenía fama de intercesor milagroso, mucho más tras su muerte. Ahora, José María Zavala, el periodista español que mejor conoce la obra y frutos del Padre Pío, trae a las pantallas la película Renacidos, con 25 testimonios modernos de la actuación del Padre Pío en nuestros días.
"Los mismos prodigios que hizo en vida –conversiones, curaciones, apariciones en distintos lugares del mundo, ya fuese en persona, en sueños o mediante su embriagador perfume-, los repite ahora con creces desde el Cielo", ha explicado el periodista, que con Renacidos afronta su segunda película, después de lanzar en 2018 la emocionante El Misterio del Padre Pío.
El cuerpo de San Pío de Pietrelcina, en San Giovanni Rotondo, es un punto donde muchos sienten su intercesión; los peregrinos cambian de vida al acercarse al santo. Leer artículo completo en religionenlibertad.com
Sinopsis
Fumaba marihuana, practicaba yoga, tenía muchas relaciones con mujeres y era antisistema. Hoy, con diecinueve años cumplidos, Alfredo Pío se ha bautizado y frecuenta los sacramentos. Igual que Alan Pío McLeod.
Carlos fue oficial de las SS de Hitler, pero su vida también cambió. Lo mismo que la de Ángela, a quien con veintidós años le diagnosticaron un tumor cerebral.
Con sólo tres añitos, Javier llevaba un año entero ingresado en el hospital en espera de un corazón que le permitiese seguir vivo con su familia...
A todos ellos el Padre Pío les cambió la vida. Veinticinco “renacidos”, en total, brindan ahora sus testimonios estremecedores por primera vez en esta película, que a buen seguro provocará en el espectador un seísmo interior de ocho puntos en la escala de Richter.
La Fundación Piumosso organiza el Primer Concierto del Ciclo Sinfónico con Solistas de la temporada 2019-2020. Serán 9 conciertos desde octubre-2019 a junio-2020
Participan:
ORQUESTA FILARMÓNICA PROARTE. Dirección Javier Campos. Solista Francisco Fierro, piano
El Hijo Pródigo, un impresionante recital ofrecido por los chicos de la Comunidad Cenáculo
El pasado viernes 5 de abril de 2019 a las 20:00 hrs. tuvimos la inmensa fortuna de asistir a esta impresionante representación de la Parábola del Hijo Pródigo. Los chicos de la Comunidad Cenáculoactuaron para un auditorio repleto, donde 414 personas pudieron asombrarse de la absoluta pasión que transmitieron estos jóvenes que han transformado sus vidas
El Teatro Fernández-Baldor obtiene autorización y comienza a proyectar películas comerciales
Tras conseguir la preceptiva autorización del Ministerio de Cultura, el Teatro Fernández-Baldor se ha convertido en la nueva sala de exhibición cinematográfica de Torrelodones.
Un espectáculo único y sin complejos que hizo vibrar al público a través de su música, combinando clásico, rock, flamenco, jazz, electrónica, etc., todo ello con una asombrosa y potente puesta en escena.
Un musical espectacular que sorprendió a grandes y pequeños.
Este pasado domingo se representó en el Teatro Fernández-Baldor el musical La Bella y La Bestia, de la compañía La Barbarie Teatro Musical.
Puesta en escena, diálogos y canciones con voces en directo y magnífico vestuario, nos han hecho participar de una historia de amor que jamás olvidaremos.
Testigos de un impresionante estreno: PETER PAN, EL MUSICAL de Candileja Producciones
El pasado domingo día 7 de octubre se estrenó en el Teatro Fernández-Baldor este espectacular musical con carácter de Teatro Inclusivo.
Volar, hacer realidad los sueños, disfrutar de un juego interminable…, una gran aventura en el país de Nunca Jamás donde la diversión y la alegría inundaron la sala.
Con una espectacular y colorida puesta en escena,marionetas, increíbles efectos visuales y grandes números musicales en esta vuelta de tuerca del cuento clásico que tiene el objetivo de divertir, emocionar y educar a pequeños y mayores sobre el respeto a la diferencia.
Magnífica representación de "Muerte en el Nilo", una producción de Alain Cornejo, para Concorde, Diffusio & Saga Producciones, que nos presentó la obra teatral quizás más famosa de Agatha Christie, adapatada y dirigida por Víctor Conde.
Dos días antes del estreno nacional en el Teatro Isabel La Católica de Granada, se ofreció el pasado jueves 20 de septiembre, en exclusiva para el Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones, el ensayo general con pase privado.
Padres, alumnos y personal del colegio asistieron en el Teatro Fernández-Baldor a esta revisión contemporánea del gran clásico del thriller policiaco. Impresionante la actuación de este gran grupo de actores, con música, coreografia, dramaturgia y puesta en escena renovadas, regalándonos esta nueva adaptación teatral de la famosa novela.
El gran ilusionista Max Allen nos hizo vivir las más divertidas experiencias. Voluntarios de entre el público, subieron al escenario para viajar a un mundo donde los sueños se hacen realidad.
ILUSIONISMO, MENTALISMO y por supuesto HIPNOSIS, son las especialidades de este artista de categoría, que desde los cuatro años se ha dedicado con pasión a formarse profesionalmente en teatro, danza, artes circenses, magia e hipnoterapia.
Gracias a este apasionado del mentalismo y sus multiples disciplinas afines, quedamos cautivados y maravillados al descubrir el poder de nuestra propia mente.